Al inicio de uno de sus poemas más célebres, un Wallace Stevens probablemente agónico pero lúcido y brillante canta: The palm at the end of the mind,/ Beyond the last thought, rises/ In the bronze decor. Tres versos que sintetizan no sólo la poética del autor de Harmonium, sino a toda una tradición que lo precede y lo sucede: la del poema como producto del pensamiento y, en cuanto producto del pensamiento, poderoso procesador de imágenes.
Estos poemas del poeta penquista Rodrigo Palominos, extraídos del libro Paisaje cero (que verá la luz en las próximas semanas por la editorial Cuarto Propio), parecen beber de esa fuente, entre otras, pero lo hace con una belleza y un pulso que desde Jámpster celebramos con entusiasmo.
Los invitamos a leer este adelanto de uno de los grandes libros de poesía que se publicarán este año en Chile.
–
–
–
PAISAJE CERO
La lámpara se enciende: el arrecife
La nota a pie de página: la arena:
en la proa de un ovni las niñas del alba mueren:
en el espacio de Higgs
la palabra
hoja de hierba
un refrigerador
vacío
en el jardín
–
–
–
–
UNA PALABRA EN LA RAMA NEGRA
I
La palabra verano
se delinea en la mente
un parlante pequeño
en el blanco pasto
II
La palabra otoño
se delinea en la mente
una maleta roja
en medio
de un charco
III
La palabra invierno
se delinea en la mente
una silla
en la sombra
….del ciruelo
IV
La palabra primavera
se delinea en la mente
una palabra
en la rama negra.
–
–
–
–
LA TORMENTA DE LA PALABRA
I
El aleteo de una mariposa
…afuera en el jardín
impulsa una ventisca
en el monte Fujiyama
II
Esta palabra…………..impulsa una tormenta en el principio del mundo
Ahora, aquí…………….retengo la palabra, esta cuerda vibrante
………………………………la memoria
que cruza el río
………………………………que refleja la sombra
………………………………..que vuelve a mi cuerpo
…..La palabra que es ahora
que cruza la puerta
donde al fondo refulge
verde esmeralda
lo que no soy
III
Elevo la mirada
..hacia la muerte:
un árbol seco en el jardín
..una hoja seca en el campo de escarcha
Las palabras se heredan en el cuerpo, y a través de los cuerpos
………………………………………………………………………recorren
………………………………………………………el tiempo de los hombres
–
–
–
–
EN EL CUADRILÁTERO DE LAS COSAS EL PÚGIL LIVIANO DEL POLVO
1
La avispa.
No decir: vibrante/vibriones
La avispa en la ciruela verde:
Mirarla. Sumergir el pensamiento
………………en el ácido jugo
3
el drone fluye en el cielo azul.
cerca de la nube
contra el viento.
el misil atraviesa el muro de la tarde.
saúco de pena
cintilantes.
la señal se disipa:
4
¿la poesía
flecha
de estación de tren
nos dirige
hacia la salida
o al andén?
5
Frag
mento
de
natu
ra
le
za:
aquí : poema : fábrica de agua :
6
Laura Dern
muere
en la ciudad de Los Ángeles.
–
–
–
–
ENSENADA DE LA CAL
Un agrónomo de Monsanto
Plantó su casa de madera verde
Frente a mi casa natal.
Las jarcias del jardín resuenan.
Todo se cubre de bruma.
Apenas se puede ver la ensenada de la cal.
la casa, la ceniza del fuego de otoño
(Ese niño
deja caer
el helado de menta
en las puertas
de Almacenes
Paris
Las jarcias del jardín resuenan.
Todo se cubre de bruma.
Apenas se puede ver la ensenada de la cal.
–
–
–
–
SENTIDO EN CONSTRUCCIÓN
Priestley
ya en el siglo XVIII
intuía
que la mente
es una expresión de la materia
cuarzo fracturado fuego en el tigre-
las medusas de la luz deslizan en la mente-
–
–
–
–
LA LÓGICA DEL ERIZO
este poema
es un erizo ausente que se mueve por las palabras
que se multiplica
en seres sonoros
…en material oscuro
este poema
es el contorno de otro poema
–
–
–
–
LAS FLORES DE PAULOVNIA EN LA CENIZA DEL SUEÑO
Como cuerpos que se tienden en la nieve
se tienden las flores de Paulovnia en la ceniza del sueño.
La ceniza del sueño que es el origen de la nieve.
Las flores de Paulovnia en los prados de la infancia
brillan, entre álamos blancos, que fueron los leños del fuego.
Las flores de Paulovnia en la ceniza del sueño brillan,
entre el mástil y el otoño, en la leve pupila de la proa.
Las flores de Paulovnia en la nieve brillan,
entre nichos vacíos, que fueron los álamos blancos.
–
–
RODRIGO PALOMINOS CASTRO (Concepción). Estudió Bioquímica. Fue ganador del Premio Municipal “Juegos literarios Gabriela Mistral” 2012. Recibió la Beca de Creación Literaria 2013 & 2015 del Fondo del Libro (CNCA). Entre otros reconocimientos: tercer lugar en el concurso nacional de poesía “Premio Stella Corvalán” 2016, finalista del premio internacional de poesía “Paralelo Cero” 2016, primera mención honrosa en el concurso nacional de poesía “Premio Eduardo Anguita” 2010, mención honrosa en el concurso nacional de poesía “Premio Carlos Pezoa Véliz” 2005. Sus poemas han aparecido en las antologías: Selección de poesía 2005, del concurso “Carlos Pezoa Véliz”; PlexoSur: poesía y gráfica de Temuco, Concepción, Valdivia y Valparaíso (Editorial Segismundo, 2016). Actualmente se dedica a dictar talleres de escritura creativa.