BLANQUI
En el principio era el frisbee, el bumerang del ayvu,
El pytü astral volviendo al chocar contra el espacio einsteiniano,
Zenón con mostacho de Nietzsche, Pitágoras con sandalia de Blanqui,
Bioy con la morfina de Benjamin, el ángel como monstruo,
El cartero como Tarkovski sin bici,
Siguiendo las huellas muddy waters de Dylan,
Las rollingstones de Moebius,
El rulo del theremin del rey David,
En el principio del tatachiná mainländeriano,
Rocío bomba de ese anarquista virgen,
saltamos
Como esquirlas de vida
Pero todos juntitos en la dispersión derelíctica
De Dios hecho bang
En brazos de la línea de fuga del kurupi rembó
Enrollado al axis mundi del Paraíso Perdido
El rocío primordial diseminándose en forma de mina
Cósmica
De yiyi danzante
Modelando a cada criatura ex nihilo
Hasta el aleph llamado agujero negro
La puerta del regreso
Del comienzo
Del juego
De Tu Niño.
Recuerda, spellbound:
los 12 monos siempre nos matan
en los aeroportos del tiempo,
aeropoeta de Altamor,
donde se peregrina para verse morir
LA NUBE ECUATORIANA
O ESCANEAMOS traseros
de libros, amores, diosas
o Soltamos globos
repletos de deseos de perfumes
del humo que sale de esta achkhana
ruidosa donde emborroneo en jopara
L’acméisme fut
déclaré contre-révolutionnaire dès le début des
années 1920, leo y pienso:
llenar el Chaco de akademgorodok de la pereza
es tu realpolitik
mirar el viento sacudiendo sus sábanas
bebiendo la aurora boreal con el indio andino
escribir poemas es apenas
vivir con jíbaros
engordamos la vida con huevos de tortuga recalentados
cuando camino mi bastón de madera de guayaba se feminiza
y la trompeta del silencio da siesta me sopla su pytü fresco como el paraíso
para comer ella maorí se dibuja la alegría
y la gula sobre su rostro
porcelana auténtica
para coger se las borra con la esponja
de la calentura
a la noche navegamos lunas y merkabahs en fríos
foxtrot cubanos
desdentado y con TV cable
había preparado el vocabulario de esa lengua hasta la letra P
en Belén de guaicurus
se desaceleró en hamacas de agua
intentó después de un sueño Michaux
domeñar y privatizar el río Tepotí
entre el Paraguay Católico (póstumo)
y el Paraguay Natural (inacabado)
transcurrió su vida vana de escribano
su Paraguay Secreto se perdió
bajo la aplanadora de la horda futbolera
con todo: cantábamos bajo la lluvia de stars
la danza de la ultra violencia diaria
ñandui de los árboles, pai pai guasu, quici miri, tembeyua
cuidan la meditación del Buda avá
el pez guitarra le dedica un solo durante el almuerzo-escritura
mientras Penélope obscura obscura contornea y patrulla su hortus deliciarum
guaas picta, guaas obi, canindes, paracaus encienden sus fata morganas
pero mi canto sigue los senderos que
abren los pacus memoriosos de San Agustín
surcando tanto el resplandor Agatha del Magallánico meridional o la Aurora bohmesina del Paraná aún soy
al galope sobre los caballos de Chauvet
alcanzó a veces la cima del mundo:
el Paleolítico
y la red que envuelve el mundo como
una lona Christo
juega tenis con los miedos y deseos,
nuestras mascotas poraites de siempre
–
Cristino Bogado (Asunción, 1967). No-escritor, no-poeta y desentropizador paraguayo. Ha editado poesía: Plagio inconsciente de Leopoldo (Zaragoza: Cartonerita Niña Bonita, 2014), Contra el fútbol y otros nihilpoemas (Asunción: Okara Japu, 2013), Ysypó-Paraguay-Rembó (ebook: La Calle Passy, 2012); ensayo: La filosofía del pop (2009, en Scribd); narrativa breve: Punk Desperezamiento (Lima: Sarita Cartonera, 2007), y extensa: Pindó Kuñakaraí (no-vela a editarse en Buenos Aires).